lunes, 30 de agosto de 2010

Valparaiso_puertoPrincipal*

Historia Breve






Valparaíso no fue fundado,

sólo nombrado por los españoles,

por allá por el siglo XVI.



Pequeña aldea olvidada, luego

puerto de la capital del Reino,

Valparaíso creció lentamente,

sorteando ataques de piratas.



La Independencia de Chile

y el libre comercio decretado

son el impulso inicial

para que Valparaíso llegue a ser

puerto principal del Pacífico Sur,

con el Estrecho de Magallanes

como único paso entre los océanos.

Ciudad pionera y elegante,

polo comercial y atracción de

santiaguinos, pobres del campo

e inmigrantes de todo el mundo.



Valparaíso de los marineros

que vienen y se van, la loca

bohemia del puerto, que dicen,

era como llegar a Nueva York.



Pero se abre el canal de Panamá,

se descubre el salitre sintético,

cierran bancos y comercios y

muchos emigran. A Valparaíso

le dura el vuelo hasta que

la máquina reemplaza al estibador

y llega la crisis definitiva.



La ciudad empieza a caerse

a pedazos y se instala la pobreza.



Pero tal como se reconstruyó

tras bombardeos, inundaciones,

incendios y terremotos,

Valparaíso saca fuerzas.

Detenida en su esplendor,

la ciudad es valiosa a los ojos

de un mundo modernizado y global,

que busca la comunidad perdida,

el sabor de lo gastado,

la historia en los trazos de las ciudades.



Desde el 2003 la Ciudad de Valparaíso

cuenta con un Sitio Patrimonio

de la Humanidad y sus habitantes

ponen todo su empeño,

quieren creer que empieza

el renacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario